![](tit_actua.gif) | |
24-11-2015 |
CONTROLES EN ACTIVIDADES HÍPICAS |
![](241120156.jpg) |
Para poder participar de estos encuentros el propietario del equino deberá presentar la documentación que acredite el negativo de Anemia Infecciosa Equina (AIE). |
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reforzará sus controles en actividades tradicionalistas e hípicas públicas con el fin de acentuar sus tareas de prevención higiénico-sanitarias en este tipo de encuentros.
Tanto el Organismo como el sector privado, tienen responsabilidades y funciones que cumplir en la realización, operatoria y control sanitario en los encuentros hípicos públicos de cualquier índole.
Por ello, el Senasa apela a la participación activa y responsable de criadores y tenedores de caballos, en las acciones de control y prevención de las enfermedades que afectan a los equinos.
Es la entidad privada, organizadora de la actividad, la que debe informar con una antelación de 20 días previos a la realización del evento a la Oficina Senasa de su jurisdicción y contar obligatoriamente con un médico veterinario acreditado ante la Dirección Nacional de Sanidad Animal. Este profesional será el encargado de verificar la documentación presentada por el propietario del caballo y corroborar el estado sanitario del animal, para luego autorizar su participación en el evento.
La documentación exigida es la siguiente:
• Resultado de análisis negativo de Anemia Infecciosa Equina (AIE) vigente.
• Vacunación contra Influenza Equina y Encefalomielitis Equina vigentes.
• Libreta Sanitaria Equina habilitada o Documento de Tránsito Electrónico (DT-e)
Por su parte agentes del Senasa, ejerciendo su rol de policía sanitaria, serán quienes tengan la tarea de supervisar que el procedimiento de control sanitario se realice correctamente.
|
|
|
|