| |
17-12-2024 |
ENCUESTA DE BIENESTAR DIGITAL APUNTANDO A LA LUDOPATÍA |
|
Participaron más de 90 mil jóvenes de las escuelas de la provincia de Buenos Aires.
|
Ver más imagenes
|
La provincia de Buenos Aires realizó la Encuesta de Bienestar Digital, un sondeo que ahondó en las conductas y consumos online de unos 90.000 estudiantes bonaerenses de entre 12 y 19 años, que tuvo como principal objetivo analizar la proporción de adolescentes que acceden a sitios de apuestas, así como explorar aspectos relacionados con el uso de redes sociales, videojuegos e inteligencia artificial.
La encuesta, que se llevó a cabo entre los días 4 y 9 de noviembre de 2024, recopiló un total de 90.332 respuestas, estructuradas en nueve bloques temáticos: identificación de la escuela, datos del alumno/a, conectividad, uso de dispositivos, uso de redes sociales, uso de videojuegos, uso de inteligencia artificial, apuestas online y aspectos sociales.
Del total de participantes, el 45,5% (40.783 alumnos) afirmó que le preocupaba el fenómeno de las apuestas online, principalmente por la pérdida de dinero que supone y la manifestación de síntomas de ansiedad.
En tanto, el 19,1% manifestó haber apostado online al menos una vez y 3,7% de la muestra total aseguró que apostaba al menos 1 vez por mes (apostantes frecuentes).
Entre los “apostadores frecuentes“, el 68% son varones; el 18,8% (o 0,7% de la muestra total) indicó que dormía menos desde que apostaba; el15,4% (o 0,58% de la muestra total) que se enojaba con más facilidad y, con igual frecuencia, el 12,3% (o 0,46% de la muestra total) declaró sentirse ansioso y cansado.
Asimismo, la mayoría de las personas de este grupo de “apostadores frecuentes” aseveró que elegía apostar de noche (40,6% o 1,52% de la muestra total), seguido por la tarde (25,3% o 0,95% de la muestra total) y luego por la madrugada (21,6% o 0,81% de la muestra total). La forma de pago más habitual es transferencia bancaria (44,5% o 1,66% de la muestra total), seguida de billetera electrónica (27,5% o 1,03% de la muestra total). Además, el el 70,6% (o 2,38% de la muestra total) indicó que apostaba cuando estaba solo, el 56,9% (o 1,92% de la muestra total) cuando estaba con amigos y el 37,1% cuando estaba con familiares (o 1,25% de la muestra total).
Respecto a las medidas que creían más apropiadas para el abordaje de la problemática, el 65% de todos los encuestados optó por brindar ayuda gratuita a quienes no pueden dejar de jugar, el 44,3% por regular la publicidad de los sitios de apuestas (en Internet y eventos deportivos) y el 37,3% por multar a quienes crean las cuentas que usan menores de edad.
|
|
|
|
|