COMENZÓ LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA

En la avenida Libertador General San Martín, a la altura del CIC Evita, comenzó la campaña de vacunación antirrábica que desarrolla el área de Bromatología de la Municipalidad. El médico veterinario Roberto Murray aplicó 46 dosis, acompañado de su colaborador Fernando Canaparo.
En el transcurso de este año 2025 se han aplicado 207 vacunas antirrábicas, el año pasado la campaña alcanzó más de 1.000 dosis. Ahora el formato itinerante propone una recorrida por los barrios de la ciudad y las localidades.

La rabia es una zoonosis transmitida por medio de un virus altamente infeccioso, que afecta a animales domésticos y salvajes y se propaga a las personas normalmente por la saliva, a través de mordeduras o arañazos.
Los principales transmisores son los perros y gatos; también los murciélagos y zorros. La rabia no tiene cura, y sin tratamiento previo puede producir la muerte.
Se previene la rabia vacunando todos los años perros y gatos; no teniendo contacto directo con zorros, murciélagos y otros animales silvestres.