INSISTEN CON REFORMAR EL CÓDIGO RURAL DE LA PROVINCIA

El diputado provincial Valentín Miranda (UCR-Cambio Federal), volvió a presentar en la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para avanzar en una reforma integral del Código Rural bonaerense, que rige desde hace más de cuatro décadas sin modificaciones sustanciales.
“Desde hace más de 40 años venimos de muchas iniciativas truncas que establecen la necesidad de reforma del Código Rural bonaerense”, explicó en sus redes sociales el diputado del bloque UCR + Cambio Federal oriundo de Trenque Lauquen.
La iniciativa, impulsada por Miranda, propone la creación de una Comisión Bicameral que estará encargada de debatir y redactar un nuevo marco normativo para el desarrollo rural de la provincia de Buenos Aires con perspectiva productiva, tecnológica y ambiental.
En rigor, la propuesta reflotada busca derogar el Decreto-Ley 10.081/83, con el objetivo de reemplazarlo por un texto moderno y adaptado a los desafíos actuales del sector agropecuario. Es que, el diputado bonaerense ya había presentado el mismo proyecto durante el período legislativo anterior, por lo que decidió insistir en su tratamiento durante este año.
El legislador oriundo de Trenque Lauquen explicó que, según el articulado de su iniciativa, la Comisión Bicameral estará integrada por ocho legisladores, cuatro de cada Cámara, y tendrá un plazo de 180 días para redactar una propuesta definitiva de reforma del Código Rural bonaerense, con posibilidad de prórroga.
Durante ese proceso, la Comisión bicameral debería convocar a representantes de universidades públicas, organismos provinciales con competencia en la materia, entidades rurales, asociaciones de productores, colegios profesionales, sindicatos y actores sociales vinculados a la actividad rural, con el fin de conocer las necesidades de la reforma.
“Derogar normativas antiguas es urgente, pero también necesitamos unificar políticas concretas de desarrollo integral para el sector agropecuario”, remarcó el legislador. En esa línea, Miranda enfatizó que la nueva ley debería priorizar temas como técnicas de cultivos innovadoras, nuevas tecnologías, la preservación de los recursos naturales, la política del uso de la tierra o la manipulación de genética animal.
Por eso, el texto propone que la Comisión Bicameral sea el ámbito institucional para canalizar los diversos aportes que ya se han hecho desde distintos espacios, con el objetivo de “alcanzar un acuerdo multisectorial que le otorgue legitimidad y consenso político a la reforma”. A su vez, el proyecto de la UCR establece que los gastos de funcionamiento de la comisión estarán a cargo de la propia Legislatura.
Entre los fundamentos, Miranda y sus cofirmantes advierten que el Código Rural bonaerense actual responde a “una realidad social, económica, ambiental y productiva ya superada” y que “resulta ineficiente e inaplicable frente a los nuevos paradigmas”.
Además, señalan que la falta de actualización normativa “dificulta el accionar de los municipios, genera inseguridad jurídica y limita las oportunidades de inversión en el interior bonaerense”.
No obstante, la reforma del Código Rural bonaerense no se limitaría solo al aspecto productivo, sino que buscaría incorporar herramientas modernas de gestión territorial, principios de sustentabilidad ambiental y mecanismos que promuevan la equidad en el acceso a los recursos, al tiempo que pondría el foco en temas fundamentales para el agro, como infraestructura rural, conectividad, innovación tecnológica y la articulación de políticas entre los niveles de gobierno.
“Este año volvimos a insistir en el proyecto de ley que crea la Comisión Bicameral legislativa para trabajar y concluir en la tan ansiada reforma que beneficie directamente al sector”, expresó Miranda a través de sus redes sociales, donde remarcó que la reforma del Código Rural bonaerense es “una deuda pendiente que podría destrabarse con voluntad política”.
Por otro lado, el diputado del radicalismo también advirtió que “las provincias vecinas a Buenos Aires ya están discutiendo leyes rurales más actualizadas”, y remarcó que “la región bonaerense no puede quedarse atrás si quiere seguir siendo una locomotora productiva del país”.
El proyecto de Miranda se encuentra en tratamiento en comisiones, donde se espera que inicie una ronda de consultas con especialistas y sectores involucrados.