EL GANADOR DEL PRECOSQUÍN LLEGA A LA FIESTA DE LA HARINA

El próximo domingo en el cierre de la Fiesta Provincial de la Harina se presentará el músico Mauro De la Canal, quien el pasado 20 de enero, fue uno de los ganadores en la 53° edición del Certamen para Nuevos Valores Pre Cosquín. De la Canal fue al certamen nacional representando a la subsede Alberti en un rubro canción inédita con la zamba “Canto Golondrina”.
En su camino se registra haberse consagrado en el Certamen Nacional de Canto Folklórico en la Fiesta del Ternero de Ayacucho, donde obtuvo el Primer Premio en el rubro Solista Vocal.
En el año 2021 se impuso en la Sede Pre-Cosquín de Brandsen, en el rubro Tema Inédito con la obra musical de su autoría “Guaina de mis desvelos” (2021), y en el año 2022 lanzó su primer material discográfico «Ensueño». Volvió en el año 2023 a pisar el escenario mayor del folclore, donde compitió con su tema «Loncomeo de mi infancia», pasando aquí a la segunda instancia. Y en este 2025, con su zamba «Canto Golondrina», logró consagrarse como «Tema inédito», algo que Mauro adjudica a su perseverancia «Esto habla de mi personalidad. Soy insistente con lo que quiero, perserverante. La primera vez, con la cueca «Güaina de mis desvelos», en Córdoba quedamos en la primera ronda, no pasamos al final. Pensaba en distintos momentos en el camino, en el disfrute del camino. Ahora se dio la consagración de ganar la final con esta zamba «Canto Golondrina», que aborda la realidad de los trabajadores de la tierra cruda, en condiciones de precariedad. Pensaba en el camino, tal vez ganar este año, tener ese crecimiento y lo que me falta por hacer.» cuenta Mauro.

Mauro se crió en una familia donde la música siempre fue protagonista «Siempre fui jugando con escribir desde muy chico. Mi viejo era cantautor, él falleció cuando yo tenía 15 años en un accidente. Mi vieja siempre fue cantante. Canto siempre canciones de mi viejo, que fue alimentando esto. ¡Vaya a saber en qué creencias se apoya cada uno! Cuestiones de sangre, admiración. En estos días recuerdo a mi viejo «patente», hasta cómo estaba sentado» reflexiona.
«Una vuelta estaba en una guitarreada con él, yo estaba cantando mis primeros temas, y él termina de tocar una canción y me dice «Vos también podes escribir canciones. Sólo tenés que saber qué decir. Hoy, después de 8 años, lo siento así. Lo más importante para saber escribir una canción es saber qué decir. Después las palabras van y vienen, se conjugan» avisa Mauro.

La mayoría de los pibes de pueblo, cuando quieren crecer en el camino de la música, terminan mudándose a una ciudad grande como Buenos Aires o La Plata. Pero el camino de Mauro fue inverso. Tras formarse en La Plata, se radicó en Pila «Tengo muchos amigos que han hecho el camino a la inversa. Tomamos la decisión con Maru, mi compañera, de ir a vivir a ese hermoso pueblo de Pila, y el pueblo me eligió para vivir. Fue un momento de encuentro. Ya venía escribiendo canciones más livianamente. No sé si alguna de aquellas las canto ahora. Fue un momento de encontrarse con uno mismo, en un lugar de tranquilidad. No es que uno vive en un pueblo tirado en reposera escribiendo. Soy docente, en música. Me hizo un click ahí, empecé a escribir desde que estoy en Pila bastante seguido».
Otra de las habilidades de Mauro es que es mago. Y, como si fuera de una caja mágica, creó «Canto Golondrina» que fue la canción elegida como «Mejor Tema Inédito». Mauro cuenta: «El jurado, cuando me hizo la devolución, me preguntó cuándo escribí la canción. Se sorprendieron, porque la escribí en Octubre y a las dos semanas me presenté a la sede Alberti. Vino un poco porque hacía meses que no escribía y estaba con ganas. Es como un juego, un disfrute. Disfruto cuando encuentro el momento y el tema, y sé que decir.»