PARO DOCENTE CON UN 70 POR CIENTO DE ACATAMIENTO EN ALBERTI

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) llevó adelante el primer paro docente contra el gobierno de Axel Kicillof desde el inicio de su gestión en diciembre de 2019.
La medida, impulsada de forma autónoma y ratificada pese a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia, pone en evidencia un cambio en la relación entre el Ejecutivo bonaerense y el sector educativo.
La FEB convocó al paro en rechazo a la última propuesta salarial ofrecida por la administración provincial, que consistía en un aumento del 10% dividido en dos tramos: 6% en mayo y 4% en julio.
Desde el gremio consideraron insuficiente la oferta que no logra recomponer el importante rezago salarial que vienen sufriendo los sueldos de los docentes en los últimos meses.
El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria con el objetivo de desactivar el paro y retomar el diálogo. Sin embargo, la FEB ratificó la huelga.
La Provincia no reconocerá la jornada de paro como válida y aplicará el correspondiente descuento salarial a quienes se adhieran.
Sindicatos como Suteba, UDOCBA, AMET, UDA y SADOP, todos integrantes del FUDB, no acompañaron el paro.
En el distrito de Alberti, la adhesión en el turno de la mañana fue del 75 por ciento, por la tarde un acatamiento del 76 por ciento y a la noche del 60 por ciento.