POR PRIMERA VEZ SE VOTA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CON LA BOLETA UNA DE PAPEL
Por primera vez, los bonaerenses votarán con Boleta Única de Papel (BUP) este domingo 26 de octubre en las elecciones 2025. El nuevo sistema, aprobado por el Congreso en 2024, cambia la manera en que los argentinos eligen a sus representantes: cada elector recibirá una sola boleta que muestra toda la oferta electoral de su distrito y deberá marcar su opción con lapicera. En total, se renovarán 127 bancas de Diputados y 24 del Senado, lo que representa la mitad de la Cámara baja y un tercio de la alta.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó los modelos oficiales de Boleta Única que se utilizarán en todo el país. Habrá dos formatos principales: uno para los 16 distritos que solo eligen diputados nacionales, como la provincia de Buenos Aires, y otro para los 8 distritos que eligen diputados y senadores, como la Ciudad de Buenos Aires.
En las columnas estarán los nombres de los partidos o agrupaciones políticas y, en las filas, las distintas categorías a elegir, según explicó la CNE al detallar el diseño que reemplazará a las tradicionales boletas partidarias. La Boleta Única de Papel busca garantizar la igualdad de visibilidad entre las fuerzas políticas y evitar el faltante de boletas en los cuartos oscuros.
En la provincia de Buenos Aires, el modelo de Boleta Única es de los más extensos del país debido a la cantidad de partidos habilitados. Allí solo se votarán diputados nacionales, y cada columna representará una lista distinta. El elector deberá marcar con una lapicera el casillero correspondiente a la opción que elija.
El procedimiento de votación con Boleta Única de Papel será sencillo, pero requiere atención. El votante recibirá una sola boleta por parte de las autoridades de mesa, entrará en el box o biombo y marcará con birome su elección. No es obligatorio llevar una propia: “Se puede utilizar cualquier birome, la única condición es que no se borre, que no sea un lápiz”, explicó el secretario de la CNE, Sebastián Schimel.
Luego de marcar los casilleros, se debe doblar la boleta de forma tal que no se vea el voto y depositarla en la urna. A diferencia del sistema anterior, ya no se usan sobres ni múltiples papeletas partidarias.
El elector puede optar por votar a todos los candidatos de un mismo partido o combinar agrupaciones en las distintas categorías (por ejemplo, elegir una lista para senadores y otra distinta para diputados). También puede votar en blanco dejando vacío el casillero correspondiente a alguna categoría.
La CNE aclaró que el voto será nulo si se marcan más de una opción por categoría o si se tachan, escriben o alteran nombres e imágenes. En caso de tachar o realizar inscripciones sobre la boleta, la autoridad de mesa deberá anular el voto y registrar la observación en el acta de escrutinio.


