1 de octubre de 2025

Archivos

EL AMBIENTE Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS FORMARON PARTE DE LA EXPO “SOMOS INDUSTRIA 2025”

24092025

Con la presencia de la ministra de Ambiente PBA, Daniela Vilar, las autoridades coincidieron en que “la industria del futuro será sostenible o no será”. Así lo señaló en el acto de apertura oficial, Darío Parlascino, presidente de la Red de Parques Industriales de la Argentina, en el marco de la 11° Exposición de Parques Industriales y el 7° Congreso Industrial Pyme “Somos Industria 2025” llevado a cabo los días 10 y 11 de septiembre en el Centro Costa Salguero, organizado por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), Red Parques, ADIBA (Asociación de Industriales PBA) y ADIMRA (Asociación de Industriales de la República Argentina).

Acompañó el acto oficial, encabezado por Alejandro Gentile, presidente de UIPBA; Martín Rappallini, presidente de la UIA (Unión Industrial Argentina), quien destacó: “El futuro de la Argentina es con más industria productiva, competitiva y federal”.

La Expo de Parques Industriales EPIBA, es espacio que reunió una vez más, a empresas, proveedores y desarrolladores para generar oportunidades de negocio y potenciar la producción nacional.

Economía circular en acción

Desde el Departamento de Ambiente y Sustentabilidad de UIPBA, su presidenta, Patricia Malnati, moderó el cierre del ciclo de conferencias con la participación de Daniela Vilar, Ministra de Ambiente PBA y la disertación del Grupo RSU Ambiental, empresa dedicada a las soluciones medioambientales junto a uno de sus clientes modelo del esquema de gestión integral de residuos que impulsa, la empresa Guala Closures, grupo industrial multinacional, con asiento en la ciudad de Chivilcoy (PBA), que fabrica cierres y cápsulas para productos alimenticios y bebidas.

Durante este panel, se trataron las distintas corrientes de residuos, analizando cómo disminuirlas en la producción, poniendo en relevancia el Km 0 y la necesidad de establecer un circuito de logística que acompañe la sostenibilidad, promoviendo articulaciones que favorezcan el desarrollo de la economía circular.

En este sentido, desde la empresa de gestión ambiental, sostuvieron la relevancia de las “alianzas estratégicas”, vinculando instituciones, empresas, parques industriales y organismos públicos, “esto permite reducir costos entre otros aspectos de valor agregado que hacen a la economía circular, por lo que se desprende una logística integrada con soluciones que generan oportunidades. Que los prestadores de servicios puedan aproximarse al llamado “Km 0” impacta positivamente en la huella de carbono”.

“Los consumidores en la actualidad, reconocen al adquirir un producto que la rentabilidad no sea “a cualquier precio”, con gran interés por el cómo están gestionados desde el compromiso ambiental”, reconocieron, respaldando el gran interés de la agenda industrial en las distintas corrientes de residuos y su correcta gestión, no sólo en el marco de potenciar la rentabilidad “verde” y optimizar recursos, sino también, en sintonía con la responsabilidad social y la conciencia ambiental en pos de un mapa de desarrollo productivo sostenible.

“En la provincia de Buenos Aires hay mucha brecha”, resumió Malnati, “hay pymes grandes, medianas y pequeñas, las cuales muchas de ellas, remiten varios temas de economía circular, por lo que la industria debería de estar aún más incluida en la economía popular. Celebramos este espacio de diálogo para poder generar más espacios de debate”.

“El modelo productivo con mirada ambiental es junto a la industria”, definió la ministra Vilar en el cierre, “no se puede hablar de ambiente sin fomentar un modelo productivo sustentable y de alianzas, debemos asumir el desafío y la responsabilidad de dejarle a nuestros hijos un país y un país productivo y sustentable, un universo mejor”.

Sobre Grupo RSU Ambiental

La empresa de gestión integral de residuos y soluciones ambientales, diseñada para satisfacer las necesidades de empresas, parques industriales, desarrollos inmobiliarios y municipios, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente y al desarrollo sostenible; con radio de incidencia en gran parte de las localidades de PBA, Córdoba, Entre Ríos y sur de nuestro país.