9 de mayo de 2025

Archivos

QUINTA EDICIÓN DE LA FIESTA PROVINCIAL DE LA HARINA

090520251

Se viene la quinta edición de la Fiesta Provincial de la Harina. El próximo domingo Alberti será sede de la fiesta popular que se espera tenga una numerosa presencia de participantes y público. En la antesala, el secretario de Gestión Cultural y Promoción de Patrimonio Hernán Cristóbal y el director de Cultura Rubén Muñoz anticiparon cómo será la Fiesta: “Estamos ya en la cuenta regresiva desde la organización, podemos decir que ya estamos como en la fiesta, porque son los últimos dos días, si bien hay que ultimar detalles, está todo organizado, siempre van surgiendo cuestiones para ir resolviendo, pero bueno, muy contentos porque la expectativa que se ha generado sobre esta edición es un poco el resultado de lo que ya veníamos buscando desde el año pasado. Es la segunda fiesta que a nosotros nos toca organizar, trabajando en las áreas de cultura, y creemos que en esta se va a ver reflejado lo que buscábamos ya en la edición anterior, que era darle a la fiesta de la harina que deje de ser un anexo de un tercer día dentro de la programación del Pre Cosquín y que pueda ser una fiesta realmente con la declaración que se había conseguido provincial, como son todas las fiestas provinciales que tienen una relevancia en la región y en toda la provincia y que convocan una determinada cantidad de gente. Con el trabajo que hemos podido no solamente realizar nosotros desde la coordinación de las áreas, sino desde, porque esto es algo que queremos destacar, el trabajo que hicieron cada uno de los trabajadores municipales que están dentro de las áreas, desde la promoción, desde la preparación de las gráficas, desde el llamado a los proveedores, la organización de los puestos, la coordinación junto con EDEN, que va a estar oficiando junto con Cuenta DNI, la fiesta ha sido un trabajo exhaustivo y desde hace mucho tiempo y todos los días. Así que bueno, estamos muy contentos, lo vemos reflejado en la repercusión de los medios, no solamente provinciales, sino nacionales que se han comunicado para hablar de la fiesta de la harina y también en la inscripción, por ejemplo, de artesanos y gastronómicos, si bien el cupo es de 50, la inscripción supera las 120 personas que quieren venir a ser parte de la fiesta de la harina”, señaló Cristóbal.

¿A qué hora arranca toda la movida?

MUÑOZ- Bueno, tenemos ahí pensado a las 10 con la presentación de la fiesta, con el desfile criollo 10 y media y de ahí arrancando, tratando de darle continuidad luego con el show gastronómico.

¿Qué se buscó con el armado de la programación artística?

MUÑOZ- la prioridad de algunos artistas locales, regionales y tenemos también la posibilidad de mostrar a quien nos representó en Cosquín, que tuvo la suerte de tener el nombre de la sede de Alberti en el escenario mayor de la nación, como es Cosquín Traer a Mauro de la Canal haciendo el cierre, es muy bueno. Apuntamos a distintos géneros musicales, no solamente va a haber folclore, va a haber algo de rock, algo de cumbia, para que toda la gente pueda disfrutar de esta fiesta.

¿Qué sobresale de la propuesta, además de lo artístico?

CRISTÓBAL- Tenemos la participación, por ejemplo, de vecinos del barrio San Lorenzo, que van a estar ofreciendo una tallarinada a partir del mediodía, cerca de la una de la tarde. Tenemos los shows gastronómicos, con Patricio Latorre y Eduardo Rosa, al mediodía iniciándolo, que fueron los pioneros el año pasado. Y este año se suma el Yeti de Bruta Cocina, que es un poco lo atractivo de esta fiesta, también reconocido por su trabajo en las redes sociales.

Hay mucha expectativa por el sándwich de miga gigante…

CRISTÓBAL- todos tenemos la expectativa del sándwich más grande del mundo. Y eso abrió un poco más el panorama de la gente, porque en realidad nos están llamando a distintos puntos de la provincia para ver qué es el misterio ese del sándwich y que se va a armar en vivo ahí, así que bueno, es una propuesta, idea de unos chicos que trabajan en el área y nos pareció bueno provocarlo. La primera averiguación que hicimos fue si había otra fiesta, y lo más cercano que hay es un sándwich que se hace en México, pero no son sándwiches de miga, porque es un invento que tenemos los argentinos. Y también destacando que en Alberti somos una referencia en la fabricación de migas para los sándwiches de miga, que va a estar la empresa de Lezcano también siendo parte de la fiesta con una exposición y junto con Chacinados David haciendo toda la donación para que se confeccione ese sándwich y que va a tener algunos metros de largo, no mucho porque el año que viene tenemos que superarnos a nosotros mismos, pero bueno, es una linda propuesta, van a participar o fueron invitados a participar todos los elaboradores de sándwiches de miga para que vengan a promocionar también sus negocios, pero también a confeccionarlo. Lo más importante es que se va a compartir, así que una vez que esté hecho después vamos a entregar sándwiches de diferentes porciones para que puedan.