LA PREVIA DE LA REAPERTURA DEL CINE TEATRO ROMA

El último domingo se realizó una nueva visita al Cine Teatro Roma para conocer la obra de puesta en valor de este espacio que está siendo recuperado con recursos municipales.
Los secretarios de la secretaría de Gestión Cultural y Promoción del Patrimonio Hernán Cristóbal y de Planeamiento y Obras Públicas arquitecto Bruno Scarcelli contaron detalles de la historia del lugar, de las obras para el proceso de recuperación y guiaron el recorrido.
El espacio ahora entra en su etapa final donde se trabajará en la colocación de telones, pantalla y proyector, equipo de audio y todos los detalles para estar listo en unas semanas para su reapertura.

Las propuestas culturales y de turismo de Alberti crecerán una vez que concluya la obra en el Cine Teatro Roma. La expectativa es amplia en la reapertura de la sala, con creciente interés en Alberti y la zona porque generará la posibilidad de generar un cronograma de actividades para atraer a gente de ciudades vecinas. Tras casi veinte años de que la ciudad no cuente con un teatro, significará un antes y un después», puntualizó Hernán Cristóbal.
Ampliando este concepto, y en referencia a las visitas y recorridos que se realizan en la sala e instalaciones mostrando a la comunidad, y también a estudiantes de establecimientos educativos albertinos, el secretario de Gestión Cultural y Promoción del Patrimonio, Hernán Cristóbal, indicó que «es un pedido que nos hace siempre el intendente Germán Lago, en todas las áreas, de poder ser lo más participativo con la comunidad posible, que no solamente se participe a la comunidad en la inauguración de una obra sino que junto al vecino se conozcan las distintas etapas de una obra pública. Además, por el tiempo que está cerrado el lugar, hay mucha gente que no lo conoce y la idea es ir haciendo distintas visitas para que todos observen los avances de obra y comentar pormenores como el hecho de que la finalización de los trabajos tiene que ver con la decisión política de la gestión de Germán Lago».

Detalló el secretario de Gestión Cultural y Promoción del Patrimonio que «hace más de veinte años que el inmueble está cerrado, así que cuando funcionó por última vez en los años 2000 lo hizo en condiciones de seguridad y de accesibilidad como las que había en ese momento. Por suerte en las últimas décadas hubo un gran avance en cuanto a garantizar la accesibilidad de los espacios y seguridad que deben tener así que la intervención ha sido casi del cien por ciento. Se adaptó todo para garantizar las adecuadas condiciones de seguridad».
Asimismo, comentó que «se han podido recuperar algunas cuestiones del tiempo en que se construyó el edificio. La primera etapa se terminó en 1904 y la segunda en 1908, en un Alberti que tenía alrededor de dos mil habitantes y estaba abriendo las puertas en simultáneo con la inauguración del segundo teatro Colón en la Ciudad de Buenos Aires. En ese mismo tiempo, mientras se inauguraba el nuevo edificio del Colón, en Alberti se abría un teatro lo que nos daba una idea de la importancia que tenía la cultura y las expresiones artísticas en el Alberti de ese tiempo, un proyecto que fue de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y que nosotros tratamos de volver a rescatar».

«Para nosotros también es importante el desarrollo de actividades culturales, no solamente por lo recreativo sino también porque son espacios que generan mano de obra y ocupación. Los trabajadores no están solamente dentro de una fábrica o en una obra en construcción, sino también arriba de los escenarios, dentro de los teatros y en todo lo vinculado a la cultura y al arte, por lo que se siguen sumando razones para estar contentos de que esto sea una realidad», resaltó.