21 de octubre de 2025

Archivos

ADRIANA BOCCA REALIZÓ LA SESIÓN FOTOGRÁFICA POR EL CÁNCER DE MAMA

201020253

Por octavo año consecutivo, la fotógrafa Adriana Bocca realizó ayer en el frente de la Casa Museo El Molino la sesión fotográfica “Que el rosa te de poder” apuntando a la concientización sobre el cáncer de mama en el Mundial de la Lucha contra esa enfermedad.

Como ha venido ocurriendo en casa sesión desde 2018, Adriana pudo desarrollar esta propuesta con el acompañamiento de quienes se sumaron para hacer las fotos y ser parte de la campaña. También estuvo presente la Cooperadora del Hospital Municipal ya que se podía colaborar con asociación al ser parte de la sesión fotográfica.

La consigna era lucir un detalle rosa, ya que ese color simboliza las acciones que se desarrollan en mes de octubre. El 19 de octubre es el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. La fecha, impulsada por el la Organización Mundial de la Salud (OMS), sirve para sensibilizar y concientizar sobre lo importante que es para las mujeres realizarse regularmente un examen de mamas, con el objetivo de detectar cualquier anomalía.

El cáncer de mama es un tipo de tumor, creado en las células y estructuras de las glándulas de los tejidos del seno que afecta a ambos sexos y es mucho más frecuente en las mujeres. Puede diseminarse al resto del cuerpo a través de los vasos sanguíneos y linfáticos, en un proceso llamado metástasis. Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama en su vida, de ahí la importancia de la evaluación regular.

De acuerdo con la OMS, la enfermedad representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos, constituyendo la primera causa de muerte para las mujeres de todo el mundo. Es por eso que la organización apoya la efeméride para promover el diagnóstico precoz e incrementar el acceso a los controles y tratamientos de la enfermedad.

Actualmente, los avances tecnológicos contribuyeron a reducir las muertes por este cáncer, por lo que su detección precoz incide en el pronóstico de la enfermedad, incrementando las posibilidades de recuperación por un 90%, según la Sociedad Argentina de Mastología.