18 de noviembre de 2025

Archivos

RECONOCIMIENTO PARA MARÍA TERESA DOVA EN LOS PREMIOS «POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA»

121120252

La Ciudad de Buenos Aires fue el escenario de la decimonovena edición del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” . En esta oportunidad, el evento reconoció la labor de investigadoras argentinas en el campo de las ciencias de la vida. La premiación, organizada en conjunto por la Fundación L’Oréal y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), busca visibilizar el talento, la diversidad regional y laexcelencia de las científicas del país.

El encuentro en el auditorio del Centro Cultural de la Ciencia (C3) refuerza el compromiso con la equidad de género y fomenta el acceso de mujeres a espacios de reconocimiento en la investigación. A lo largo de casi dos décadas, esta distinción impulsó proyectos nacionales con impacto en salud, biotecnología, medicina y ambiente, lo que sitúa a la Argentina como referente en la promoción de la participación femenina en la ciencia.

A nivel internacional, el programa L’Oréal-UNESCO for Women in Science lleva 27 años promoviendo la igualdad de género en investigación científica, y la alianza reconoció a más de 4.700 científicas, entre ellas 137 galardonadas internacionales y más de 4.000 jóvenes investigadoras de alrededor de 140 países.

Durante su desarrollo internacional, la alianza entre la Fundación L’Oréal y UNESCO tuvo un profundo impacto. Desde la creación del programa en 1998, 15 mujeres científicas obtuvieron el Premio Nobel en áreas científicas, y siete de ellas ya habían sido distinguidas anteriormente en el marco del galardón internacional L’Oréal-UNESCO.

En esa trayectoria, Argentina sobresale como el país latinoamericano con mayor cantidad de investigadoras premiadas: 11 en total, según el listado difundido por la Fundación L’Oréal. Figuras como Mariana Weissman (Física, 2003), Belén Elgoyhen (Neurociencias, 2009), Andrea Gamarnik (Biología Molecular, 2016) y Alicia Dickenstein (Matemática, 2021) integran ese grupo, junto a la más reciente distinción de María Teresa Dova en 2025 por sus investigaciones en física de partículas y su compromiso con el desarrollo académico regional.

Un hito atravesó particularmente la edición nacional de este año. Ya que la física argentina oriunda de Alberti recibió la máxima distinción a nivel internacional. María Teresa Dova, quien asistió a la ceremonia, fue premiada en representación de América Latina y el Caribe gracias a sus investigaciones en física de partículas, que incluyen su rol en el hallazgo del bosón de Higgs en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).

En la ceremonia hubo un reconocimiento para María Teresa Dova por el premio internacional que logró y se emitió un un fragmento audiovisual donde la albertina hizo referencia al premio internacional obtenido. Dova en este caso entregó los premios nacionales a sus colegas.